Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: United (Subtitulado español)
Disco/Álbum: British Steel
Año/Year: 1980
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Tema: United - Unidos
Videoclip:
martes, 9 de marzo de 2010
Judas Priest - Lochness (Subtitulado español - Lyrics English)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Lochness (Subtitulado español - Lyrics English)
Disco/Álbum: Angel of Retribution
Año/Year: 2005
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Nota:
El audio ha sido modificado ya que el tema original ronda los 14 minutos, y como ustedes saben los videos Youtube solo tiene la duracion maxima de 10 minutos para usuarios como yo.
INFO:
LAGO NESS:
El Lago Ness (Loch Ness en escocés y Loch Nis en gaélico), es un extenso y profundo lago de agua dulce que se encuentra en las Highlands (tierras altas) de Escocia, en el Reino Unido.
Lago Ness, con el Castillo Urquhart.Se extiende aproximadamente 39 km al suroeste de Inverness. Es la mayor masa de agua de la falla geológica conocida como Gran Glen que discurre desde Inverness en el norte hasta Fort William al sur. El Canal de Caledonia, el cual enlaza al mar en ambos extremos del Gran Glen, utiliza el lago Ness como parte de su ruta.
Este lago forma parte de la serie de lagos interconectados de Escocia que fueron labrados por los glaciares durante las anteriores glaciaciones. Sus aguas tienen una visibilidad excepcionalmente baja debido al alto contenido en turba procedente de los suelos cercanos.
Es el segundo lago más grande de Escocia por área de superficie con alrededor de 56,4 km2, pero debido a su gran profundidad es el de mayor volumen. Contiene más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos. En su parte más profunda, 226 m, la Torre BT de Londres de 189 m, quedaría completamente sumergida.
El lago Ness es más conocido por los supuestos avistamientos del legendario Nessie, como le llaman familiarmente, aunque este lago es atractivo por derecho propio. Los barcos parten desde varios puntos de sus costas dando a los turistas la oportunidad de buscar al monstruo.
EL MONSTRUO DEL LAGO NESS:
familiarmente llamado Nessie, es el nombre de una criatura legendaria que se dice habita en el lago Ness, un profundo lago de agua dulce (conocido en Escocia como Loch Ness) cerca de la ciudad de Inverness. Junto con Big Foot y el Yeti, Nessie es quizá el "misterio" más difundido de la criptozoología.
La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las pruebas que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes, y consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de criaturas reales.
La criatura extraña vive realmente en el lago, el monstruo del Lago Ness tiene cierta significación para la economía local. Docenas de hoteles, operadores de tours en bote, y comerciantes de baratijas relacionadas al fenómeno, deben la parte de su sustento a este monstruo, aunque la gente también visita el lago por muchas otras razones diferentes a la de ver al monstruo. Por lo tanto, es probable que la leyenda perdure mucho tiempo.
ORIGEN DEL TEMA:
Esta idea de cantar sobre el monstruo del lago Ness la tenía Halford en su cabeza desde hacía 20 años, pues en las primeras giras de Judas, llegaron a dormir en su furgoneta a orillas de ese mítico lago. Aquella noche fue mágica para él y pensó que merecía una canción.
Videoclip:
Canción/Song: Lochness (Subtitulado español - Lyrics English)
Disco/Álbum: Angel of Retribution
Año/Year: 2005
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Nota:
El audio ha sido modificado ya que el tema original ronda los 14 minutos, y como ustedes saben los videos Youtube solo tiene la duracion maxima de 10 minutos para usuarios como yo.
INFO:
LAGO NESS:
El Lago Ness (Loch Ness en escocés y Loch Nis en gaélico), es un extenso y profundo lago de agua dulce que se encuentra en las Highlands (tierras altas) de Escocia, en el Reino Unido.
Lago Ness, con el Castillo Urquhart.Se extiende aproximadamente 39 km al suroeste de Inverness. Es la mayor masa de agua de la falla geológica conocida como Gran Glen que discurre desde Inverness en el norte hasta Fort William al sur. El Canal de Caledonia, el cual enlaza al mar en ambos extremos del Gran Glen, utiliza el lago Ness como parte de su ruta.
Este lago forma parte de la serie de lagos interconectados de Escocia que fueron labrados por los glaciares durante las anteriores glaciaciones. Sus aguas tienen una visibilidad excepcionalmente baja debido al alto contenido en turba procedente de los suelos cercanos.
Es el segundo lago más grande de Escocia por área de superficie con alrededor de 56,4 km2, pero debido a su gran profundidad es el de mayor volumen. Contiene más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos. En su parte más profunda, 226 m, la Torre BT de Londres de 189 m, quedaría completamente sumergida.
El lago Ness es más conocido por los supuestos avistamientos del legendario Nessie, como le llaman familiarmente, aunque este lago es atractivo por derecho propio. Los barcos parten desde varios puntos de sus costas dando a los turistas la oportunidad de buscar al monstruo.
EL MONSTRUO DEL LAGO NESS:
familiarmente llamado Nessie, es el nombre de una criatura legendaria que se dice habita en el lago Ness, un profundo lago de agua dulce (conocido en Escocia como Loch Ness) cerca de la ciudad de Inverness. Junto con Big Foot y el Yeti, Nessie es quizá el "misterio" más difundido de la criptozoología.
La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las pruebas que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes, y consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de criaturas reales.
La criatura extraña vive realmente en el lago, el monstruo del Lago Ness tiene cierta significación para la economía local. Docenas de hoteles, operadores de tours en bote, y comerciantes de baratijas relacionadas al fenómeno, deben la parte de su sustento a este monstruo, aunque la gente también visita el lago por muchas otras razones diferentes a la de ver al monstruo. Por lo tanto, es probable que la leyenda perdure mucho tiempo.
ORIGEN DEL TEMA:
Esta idea de cantar sobre el monstruo del lago Ness la tenía Halford en su cabeza desde hacía 20 años, pues en las primeras giras de Judas, llegaron a dormir en su furgoneta a orillas de ese mítico lago. Aquella noche fue mágica para él y pensó que merecía una canción.
Videoclip:
Judas Priest - Bloodstone (Subtitulos español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Bloodstone (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Screaming for Vengeance
Año/Year: 1982
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Screaming for Vengeance (1982) es un álbum de Judas Priest. Fue grabado en los Ibiza Sound Studios (Ibiza) y mezclado en los Beejay Recording Studios y los Bayshore Recording Studios en Florida. Este álbum supuso el lanzamiento a nivel comercial en Estados Unidos.
El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidas.
Cita de la contraportada:
"From an unknown land and through distant skies came a winged warrior. Nothing remained sacred, no one was safe from the Hellion as it uttered its battle cry... Screaming for Vengeance."
Traducido:
De una tierra desconocida y surcando los distantes cielos, llegó un guerrero con alas.
No quedaba nada sagrado, nadie estaba a salvo de Hellion, ya que lanzó su grito de guerra.
Clamando por venganza.
La portada fue creada por Doug Johnson.
El álbum consiguió los siguientes premios:
Disco de Oro el 29 de octubre de 1982 certificado por la (RIAA)
Disco de Platino el 18 de abril de 1983 certificado por la (RIAA)
Se posicionó en el número 11 de las listas de ventas británicas y el número 17 en las listas del Billboard.
Nota:
Y dejarlo estar sencillamente/Y simplemente dejarlo ser:
Expresion que hace referencia a que debe FLUIR.
Videoclip:
Canción/Song: Bloodstone (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Screaming for Vengeance
Año/Year: 1982
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Screaming for Vengeance (1982) es un álbum de Judas Priest. Fue grabado en los Ibiza Sound Studios (Ibiza) y mezclado en los Beejay Recording Studios y los Bayshore Recording Studios en Florida. Este álbum supuso el lanzamiento a nivel comercial en Estados Unidos.
El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidas.
Cita de la contraportada:
"From an unknown land and through distant skies came a winged warrior. Nothing remained sacred, no one was safe from the Hellion as it uttered its battle cry... Screaming for Vengeance."
Traducido:
De una tierra desconocida y surcando los distantes cielos, llegó un guerrero con alas.
No quedaba nada sagrado, nadie estaba a salvo de Hellion, ya que lanzó su grito de guerra.
Clamando por venganza.
La portada fue creada por Doug Johnson.
El álbum consiguió los siguientes premios:
Disco de Oro el 29 de octubre de 1982 certificado por la (RIAA)
Disco de Platino el 18 de abril de 1983 certificado por la (RIAA)
Se posicionó en el número 11 de las listas de ventas británicas y el número 17 en las listas del Billboard.
Nota:
Y dejarlo estar sencillamente/Y simplemente dejarlo ser:
Expresion que hace referencia a que debe FLUIR.
Videoclip:
lunes, 8 de marzo de 2010
Judas Priest - Evening Star (Subtitulado español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Evening Star (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Killing Machine(titulado "Hell Bent For Leather" en America EUA)
Año/Year: 1979
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Killing Machine (retitulado como Hell Bent for Leather en los Estados Unidos) es el quinto álbum de la banda británica de heavy metal, Judas Priest. Éste marcó el cambio de la estética visual de Priest, dando paso a la habitual indumentaria de cuero y tachuelas que les ha acompañado desde entonces. Fue lanzado en marzo de 1979, aunque su copyright data de 1978.
Cuando "Killing Machine" iba a ser lanzado al mercado de Estados Unidos, el sello de la banda, Columbia/CBS no aprobó "la violencia del título", y por motivos comerciales este fue retitulado como Hell Bent for Leather. Además, en la versión estadounidense se incluyó una de las canciones más populares de Judas Priest, la versión de "The Green Manalishi (With the Two-Pronged Crown)", escrita por Peter Green poco antes de abandonar Fleetwood Mac.
El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidas.
La portada supuso una innovación fotográfica, dado que Rozslav Szyabo, creador del logotipo de Judas Priest y diseñador de la cubierta de su disco anterior, Stained Class, investigó con cámaras de disparo rápido enchufadas a un detonador, para poder crear la mítica imagen de las gafas explotando.
Videoclip:
Canción/Song: Evening Star (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Killing Machine(titulado "Hell Bent For Leather" en America EUA)
Año/Year: 1979
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Killing Machine (retitulado como Hell Bent for Leather en los Estados Unidos) es el quinto álbum de la banda británica de heavy metal, Judas Priest. Éste marcó el cambio de la estética visual de Priest, dando paso a la habitual indumentaria de cuero y tachuelas que les ha acompañado desde entonces. Fue lanzado en marzo de 1979, aunque su copyright data de 1978.
Cuando "Killing Machine" iba a ser lanzado al mercado de Estados Unidos, el sello de la banda, Columbia/CBS no aprobó "la violencia del título", y por motivos comerciales este fue retitulado como Hell Bent for Leather. Además, en la versión estadounidense se incluyó una de las canciones más populares de Judas Priest, la versión de "The Green Manalishi (With the Two-Pronged Crown)", escrita por Peter Green poco antes de abandonar Fleetwood Mac.
El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidas.
La portada supuso una innovación fotográfica, dado que Rozslav Szyabo, creador del logotipo de Judas Priest y diseñador de la cubierta de su disco anterior, Stained Class, investigó con cámaras de disparo rápido enchufadas a un detonador, para poder crear la mítica imagen de las gafas explotando.
Videoclip:
Judas Priest - Dissident Aggressor (Subtitulos Español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Dissident Aggressor (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sin After Sin
Año/Year: 1977
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Dissident Aggressor es una cancion del album Sin After Sin del legendario grupo de Heavy Metal Judas Priest. La cancion no fue tocada en vivo hasta la gira del album Nostradamus en 2008 y de dicha gira salio en el album en vivo A Touch of Evil: Live.
La version de A Touch of Evil: Live fue nominada a los Premios Grammys 2010 a mejor interpretacion de metal siendo la cuarta vez en ser nominados a dicha categoria ganando por primera ves en toda la historia de Judas Priest ganando a los grupos Megadeth (nominados por Head Crusher de Endgame), Slayer (nominados por "Hate Worldwide" del album World Painted Blood), Ministry (nominados por "Señor Peligro" del album Adios... Puta Madres) y Lamb of God (nominados por "Set to Fail" del album Wrath).
Slayer hizo un cover de este tema.
Videoclip:
Canción/Song: Dissident Aggressor (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sin After Sin
Año/Year: 1977
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Dissident Aggressor es una cancion del album Sin After Sin del legendario grupo de Heavy Metal Judas Priest. La cancion no fue tocada en vivo hasta la gira del album Nostradamus en 2008 y de dicha gira salio en el album en vivo A Touch of Evil: Live.
La version de A Touch of Evil: Live fue nominada a los Premios Grammys 2010 a mejor interpretacion de metal siendo la cuarta vez en ser nominados a dicha categoria ganando por primera ves en toda la historia de Judas Priest ganando a los grupos Megadeth (nominados por Head Crusher de Endgame), Slayer (nominados por "Hate Worldwide" del album World Painted Blood), Ministry (nominados por "Señor Peligro" del album Adios... Puta Madres) y Lamb of God (nominados por "Set to Fail" del album Wrath).
Slayer hizo un cover de este tema.
Videoclip:
Judas Priest - Eulogy (Subtitulado español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Eulogy (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Angel of Retribution
Año/Year: 2005
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Tema: Eulogy - Elogio
Vikingoth:
Angel of Retribution es el decimoquinto álbum de estudio de la banda británica de Heavy Metal Judas Priest. Fue editado en el año 2005, y destaca por el regreso del vocalista de la banda, Rob Halford después de trece años de ausencia, durante siete de los cuales fue sustituido por Owens. La última aparición de Halford junto a Judas Priest fue durante la gira que siguió a la publicación de su álbum Painkiller en 1990. Tras su debut, el disco llegó al puesto #13 de las listas de Billboard en los Estados Unidos, siendo el máximo éxito de la banda en el debut de un disco (en comparación, British Steel, Screaming for Vengeance y Turbo, sus discos más vendidos hasta la fecha, sólo consiguieron llegar al puesto #17 en su lanzamiento). También fue la primera vez que Judas Priest fue número 1 en una lista nacional (la griega).
Videoclip:
Canción/Song: Eulogy (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Angel of Retribution
Año/Year: 2005
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Tema: Eulogy - Elogio
Vikingoth:
Angel of Retribution es el decimoquinto álbum de estudio de la banda británica de Heavy Metal Judas Priest. Fue editado en el año 2005, y destaca por el regreso del vocalista de la banda, Rob Halford después de trece años de ausencia, durante siete de los cuales fue sustituido por Owens. La última aparición de Halford junto a Judas Priest fue durante la gira que siguió a la publicación de su álbum Painkiller en 1990. Tras su debut, el disco llegó al puesto #13 de las listas de Billboard en los Estados Unidos, siendo el máximo éxito de la banda en el debut de un disco (en comparación, British Steel, Screaming for Vengeance y Turbo, sus discos más vendidos hasta la fecha, sólo consiguieron llegar al puesto #17 en su lanzamiento). También fue la primera vez que Judas Priest fue número 1 en una lista nacional (la griega).
Videoclip:
Judas Priest - Tyrant (Subtitulos Español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Tyrant (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sad Wings of Destiny
Año/Year: 1976
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Tema: Tyrant - Tirano
Videoclip:
Canción/Song: Tyrant (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sad Wings of Destiny
Año/Year: 1976
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Tema: Tyrant - Tirano
Videoclip:
Judas Priest - Genocide (Subtitulos Español)
Grupo/Band: Judas Priest
Canción/Song: Genocide (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sad Wings of Destiny
Año/Year: 1976
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Sad Wings of Destiny es el segundo álbum de la banda británica de heavy metal, Judas Priest, lanzado comercialmente en 1976. Fue, probablemente, el álbum que estableció más claramente las pautas del sonido del heavy metal, y es considerado el disco más influyente del género desde desde que Black Sabbath lanzase su álbum de debut en 1969, hasta el punto de ser comunmente considerado como el primer disco verdaderamente heavy metal de la historia.
Sad Wings Of Destiny, contenía la mayoría del material que Judas Priest había popularizado en directo. Entre los temas del disco, contaban con su canción más conocida por aquél entonces, "Victim Of Changes", que data de 1972, que originalmente recibía el título de "Whiskey Woman" y fue escrita por el primer cantante de la banda, Al Atkins, antes de su salida del grupo y la entrada de Rob Halford. Este álbum marcó un cambio de rumbo muy importante respecto a su anterior trabajo Rocka Rolla, que estaba mucho menos orientado al heavy metal y más al rock progresivo.
El álbum cuenta con algunos de los más reconocidos de la banda: "The Ripper", "Tyrant", "Genocide" y "Victim Of Changes".
Inolvidable es también la excelente portada. Es obra del célebre artista Patrick Woodroffe.
Videoclip:
Canción/Song: Genocide (Subtitulado español)
Disco/Álbum: Sad Wings of Destiny
Año/Year: 1976
Genero: Heavy Metal
País/Origen: Birmingham, England (Inglaterra)
La canción esta traducida y subtitulada: Vikingoth
Vikingoth:
Sad Wings of Destiny es el segundo álbum de la banda británica de heavy metal, Judas Priest, lanzado comercialmente en 1976. Fue, probablemente, el álbum que estableció más claramente las pautas del sonido del heavy metal, y es considerado el disco más influyente del género desde desde que Black Sabbath lanzase su álbum de debut en 1969, hasta el punto de ser comunmente considerado como el primer disco verdaderamente heavy metal de la historia.
Sad Wings Of Destiny, contenía la mayoría del material que Judas Priest había popularizado en directo. Entre los temas del disco, contaban con su canción más conocida por aquél entonces, "Victim Of Changes", que data de 1972, que originalmente recibía el título de "Whiskey Woman" y fue escrita por el primer cantante de la banda, Al Atkins, antes de su salida del grupo y la entrada de Rob Halford. Este álbum marcó un cambio de rumbo muy importante respecto a su anterior trabajo Rocka Rolla, que estaba mucho menos orientado al heavy metal y más al rock progresivo.
El álbum cuenta con algunos de los más reconocidos de la banda: "The Ripper", "Tyrant", "Genocide" y "Victim Of Changes".
Inolvidable es también la excelente portada. Es obra del célebre artista Patrick Woodroffe.
Videoclip:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)